
Link Descarga: Aca
Subido por pablongonius en chilewarez.
Fuente
http://www.chilewarez.org/index.php?showtopic=238890
Alimento | Contenido de Calcio |
Una taza de leche | 300 miligramos |
1 taza de yogurt | 450 miligramos |
dos tortillas de maíz | 90 miligramos |
3/4 taza de frijoles negros | 60 miligramos |
3 onzas de sardinas | 350 miligramos |
una taza de requesón | 138 miligramos |
1 onza de almendras | 80 miligramos |
dos rodajas de pan | 60 miligramos |
Ninguna dieta esta completa sin calcio asegúrate de comer alimentos que los contengan.
La escoliosis es una curvatura de la columna vertebral, hacia lateral, lo normal es encontrar la columna (AP o PA) de manera recta guiada en la línea media.
Pero ¿A que se debe esto?
Principalmente a tres causas generales, en la escoliosis neuromuscular es causada por problemas en el control muscular deficiente, debilidad o parálisis de enfermedades como la parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bifida y polio. En la Escoliosis congénita es debido a un problema en la formación de las vértebras o costillas fusionadas durante el desarrollo prenatal. Y en la Escoliosis Ideopatica de causa desconocida y que aparece en una columna que previamente estaba derecha.
Pero la escoliosis ideopatica en adolescentes es mas común que otros casos, posiblemente por trastornos posturales, frente a la televisión o al computador. Se puede sospechar de una escoliosis, cuando se puede apreciar en una persona que tenga un hombro mas arriba que el otro cuando la persona se encuentra en bipedestación, o también, que la pelvis este inclinada en bipedestación.
Cuanto mas grande sea la curvatura de la escoliosis, mayor será el empeoramiento, por ejemplo, si la curvatura supera los 100º, puede conllevar a problemas respiratorios (para el que es ajeno al tema: cuando se modifica la forma natural y línea natural de la columna en una persona sana, empeora también otras partes, porque cada vértebra articula con 2 costillas, si la región es afectada por una escoliosis, la vértebra cambia de posición, al igual que la costilla, dificultando la mecánica de respiración)
Sintomatología:
¿Cuál es el tratamiento?
De por si, el tratamiento depende de la causa de la escoliosis, el tamaño y la localización de la curva y cuanto crecimiento se espera en el paciente.
La mayorías de los casos de escoliosis ideopaticos en adolescentes (menos de 20 años) no requieren tratamiento, solo un seguimiento frecuente.
Si la curva esta por encima de los 25 a 30º en un niño, generalmente se le recomendara el uso de algún corsé, esto ayudara a el enderezamiento de la espalda.
Y por lo general en alguna curva de 40º o mas se requiere de cirugía para la corrección de ella, debido a que las curvas empeorar una ves que termina el crecimiento óseo.
Las limitaciones impuestas por los tratamientos indicados tienden a ser emocionalmente difíciles, ya que pueden perjudicar la imagen de la persona tratada. Es por eso, que el apoyo familiar, y emocional son importantes para la superación del mismo.
¿Cuáles son las complicaciones?
Es muy importante el aporte de agua y minerales por las pérdidas que sufren con el sudor durante el ejercicio. Un deportista, sea cual sea su nivel: competitivo, amateur, por ocio, ha de seguir unas normas nutricionales muy parecidas a las de una persona normal sana que no hace deporte.
No obstante, deberá prestar mayor atención a su alimentación, ya que si esta es inadecuada, su rendimiento operativo empeorará.
Gasto calórico | |
Mientras dormimos | 65 kcal/hora |
Paseando (4km/h) | 200 kcal/hora |
Marchando (6km/h) | 300 kcal/hora |
Jugando al tenis | 300-450 kcal/hora |
Nadando | 500 kcal/hora |
Jugando al fútbol | 450-600 kcal/hora |
Corriendo | 600-800 kcal/hora |
Subiendo escaleras | 1.100 kcal/hora |
Un deportista tampoco debe ingerir más calorías de las que gasta, de lo contrario engordará.
Los deportistas con una actividad alta/moderada:
•• Consumen más hidratos de carbono.
•• Sufren mayor desgaste de sus estructuras protéicas musculares.
•• No les favorece engordar para mantener su agilidad
La energía de sus alimentos debe proceder:
•• un 60% de los hidratos de carbono o glúcidos
•• un 25% de lípidos (grasas)
•• un 15% de las proteínas
Es primordial mantener la norma de ingerir un gramo de proteína por kilo de peso corporal al día.
Si un deportista lleva una alimentación variada y equilibrada (tipo dieta mediterránea) no tiene por qué recurrir a suplementos vitamínicos.
Radicales libres
La práctica del ejercicio activa el metabolismo, genera la producción de radicales libres que se deben contrarrestar tomando muchos alimentos con vitaminas antioxidantes: es decir debe tomar mucha fruta, verduras, hortalizas, aceite de oliva, frutos secos…