La dieta óptima de los deportistas debe satisfacer sus necesidades en calorías, proteínas, vitaminas y minerales.
              
 Es muy importante el aporte de agua y minerales por las pérdidas que sufren con el sudor durante el ejercicio. Un deportista, sea cual sea su nivel: competitivo, amateur, por ocio, ha de seguir unas normas nutricionales muy parecidas a las de una persona normal sana que no hace deporte.
No obstante, deberá prestar mayor atención a su alimentación, ya que si esta es inadecuada, su rendimiento operativo empeorará.
|               Gasto calórico  |          |
|               Mientras dormimos  |                            65 kcal/hora  |          
|               Paseando (4km/h)  |                            200 kcal/hora  |          
|               Marchando (6km/h)  |                            300 kcal/hora  |          
|               Jugando al tenis  |                            300-450 kcal/hora  |          
|               Nadando  |                            500 kcal/hora  |          
|               Jugando al fútbol  |                            450-600 kcal/hora  |          
|               Corriendo  |                            600-800 kcal/hora  |          
|               Subiendo escaleras  |                            1.100 kcal/hora  |          
Un deportista tampoco debe ingerir más calorías de las que gasta, de lo contrario engordará.

Los deportistas con una actividad alta/moderada:
•• Consumen más hidratos de carbono.
•• Sufren mayor desgaste de sus estructuras protéicas musculares.
•• No les favorece engordar para mantener su agilidad
             
La energía de sus alimentos debe proceder:
•• un 60% de los hidratos de carbono o glúcidos
•• un 25% de lípidos (grasas)
•• un 15% de las proteínas
Es primordial mantener la norma de ingerir un gramo de proteína por kilo de peso corporal al día.
Si un deportista lleva una alimentación variada y equilibrada (tipo dieta mediterránea) no tiene por qué recurrir a suplementos vitamínicos.
Radicales libres
La práctica del ejercicio activa el metabolismo, genera la producción de radicales libres que se deben contrarrestar tomando muchos alimentos con vitaminas antioxidantes: es decir debe tomar mucha fruta, verduras, hortalizas, aceite de oliva, frutos secos…Las vitaminas A, E y C, junto con los carotenos, son los antioxidantes por excelencia.
•• Vitamina A: fruta, verdura, pescado y queso
•• Vitamina E: aceites vegetales, frutos secos, salmón y trigo integral
•• Vitamina C: naranjas, kiwi, mandarinas, frutas y verduras frescas
•• Selenio: pescado, carne y ajo
•• Zinc: cereales integrales, legumbres, ostras y carnes
Datos Gracias http://kinelogia.es.tl/
















No hay comentarios:
Publicar un comentario